La sandía, Citrullus lanatus, familia Cucurbitaceae, es una fruta cuyo origen se remonta al continente africano. Más del 90% de la sandía es agua.
La sandía es una de las frutas estrella del verano, y aunque la podemos incluir en varias recetas, nos encanta tomarla sola, a cualquier hora del día, a bocados o cortada en dados, bien fresca, sienta fenomenal.
Valor Nutricional de la sandía
El fruto contiene alrededor de 6% de azúcares y 91% de agua por peso. Es una buena fuente de vitamina C, como muchos otros frutos.
El aminoácido citrulina fue extraído y analizado por primera vez de la sandía. Las sandías contienen una cantidad significativa de citrulina y después de consumir de varios kilogramos, se ha medido una concentración elevada en el plasma sanguíneo.
Las cortezas de sandía, usualmente verdes o blancas, también son comestibles y a veces son consumidas como verdura.
La sandía es ligeramente diurética y contiene carotenoides en grandes cantidades. La sandía con pulpa roja es una fuente significativa de licopeno, proporciona 4.532 µg por 100 gramos.
Propiedades de la sandía
En diferentes partes de México y según su medicina tradicional, la sandía es usada como medicina. En Puebla se recomienda para tratar el paludismo, y en Sonora para el reumatismo, estreñimiento, afecciones renales, gota y trastornos de las vías urinarias.
En Michoacán, para sanar las quemaduras, se emplea el fruto en rebanadas aplicado de manera externa. En Oaxaca se utiliza en el tratamiento del sarampión. Sin embargo, no hay pruebas científicas de que la sandía cure dichos padecimientos y la mejoría en las personas podría atribuirse más bien a los cuidados generales y la evolución natural de la enfermedad.
Comments ( 0 )